El Beisbol
Es un deporte en el cual dos equipos se enfrentan, uno de los equipos intenta golpear
una pelota lanzada por un jugador del equipo contrario, el catcher. A continuacion procedere a nombrar y hacer una pequeña explicacion del reglamento:
-Con 3 "strikes" el bateador sera eliminado.
-Con tres "bolas" el bateador avanzara una base, si alguien ocupa esa base tambien avanzara a la siguiente.
-Detras del bateador se ubica el "catcher"
-Cuando los jugadores que batean hacen una carrera cuenta como un punto.
-Si el equipo que defiende captura en el aire la pelota se cambian y pasa a batear.
-Si se eliminan 3 bateadores sr cambian las posiciones.
-Si el pitcher bota la pelota en su base y hay jugadores enemigos entre base y base ese jugador será eliminado.
-Si el bateador efectua 9 fallos contara como 3 strikes, por lo cual dicho jugador seria eliminado. Los fallos se efectuan cuando la pelota toca el bate y no pasa del pitcher.
-El bateador puede pedir cambio de pitcher en cualquier momento.
viernes, 31 de mayo de 2019
jueves, 30 de mayo de 2019
semana 2 Voleibol (moisés Rodríguez) [perodista]
Esta semana el jugador destacado de nuestro equipo ha sido Joaquin García quien consiguió hacer 18 de los 52 puntos del equipo. Otro aspecto a destacar de nuestro combinado es el 60% de acierto con el saque, es decir, 6 de cada 10 saques del equipo entraban al campo del equipo rival. La gran sorpresa del partido fue Eva, la jugadora dió un salto de calidad enorme con respecto a la semana anterior en la cual solamente pudo anotar 5 puntos y en esta última semana ha conseguido 10.
Por otro lado tenemos los aspectos negativos uno de ellos es que el equipo acabo perdiendo el partido 2-1, es la segunda derrota consecutiva del equipo y anímicamente este está hundido.También cave recalcar la mala comunicación del equipo dentro el terreno de juego, bajo mi punto deberían de mejorar este aspecto si quieren ganar el último partido de la liga. Yo pienso que para mejorar este aspecto solo haría falta hacer ejercicios de pases y remates entre los integrantes del equipo.
después de este pequeño resumen vamos con la entrevista hecha al MVP de la jornada Joaquin García Cases.
-Reportero: ¿Cómo te sientes después de hacer el gran partido que has hecho y que el equipo no te haya acompañado?
+ Joaquin: Me siento decepcionado por perder hoy pero no creo que haya sido culpa del equipo mas bien pienso que el equipo rival ha sido superior a nosotros simplemente.
-Reportero: ¿Crees que podrás mantener este nivel para la semana siguiente?
+Joaquin: Espero mantenerlo y así poder ayudar a mi equipo a ganar´entrenaré con mucha intensidad esta semana para que así sea.
-Reportero: ¿ Qué esperas del último partido?
+Joaquin: No se lo que sucederá pero sé que el equipo intentará ganar y hará todo lo posible para ello
- Reporte: muchas gracias por atendernos. Adiós
+Joaquin: a vosotros por hacerme la entrevista. Hasta luego
Por otro lado tenemos los aspectos negativos uno de ellos es que el equipo acabo perdiendo el partido 2-1, es la segunda derrota consecutiva del equipo y anímicamente este está hundido.También cave recalcar la mala comunicación del equipo dentro el terreno de juego, bajo mi punto deberían de mejorar este aspecto si quieren ganar el último partido de la liga. Yo pienso que para mejorar este aspecto solo haría falta hacer ejercicios de pases y remates entre los integrantes del equipo.
después de este pequeño resumen vamos con la entrevista hecha al MVP de la jornada Joaquin García Cases.
-Reportero: ¿Cómo te sientes después de hacer el gran partido que has hecho y que el equipo no te haya acompañado?
+ Joaquin: Me siento decepcionado por perder hoy pero no creo que haya sido culpa del equipo mas bien pienso que el equipo rival ha sido superior a nosotros simplemente.
-Reportero: ¿Crees que podrás mantener este nivel para la semana siguiente?
+Joaquin: Espero mantenerlo y así poder ayudar a mi equipo a ganar´entrenaré con mucha intensidad esta semana para que así sea.
-Reportero: ¿ Qué esperas del último partido?
+Joaquin: No se lo que sucederá pero sé que el equipo intentará ganar y hará todo lo posible para ello
- Reporte: muchas gracias por atendernos. Adiós
+Joaquin: a vosotros por hacerme la entrevista. Hasta luego
martes, 28 de mayo de 2019
sábado, 25 de mayo de 2019
Darío García Sánchez - Forrtisnos2.0 - Destructor de mitos
El azúcar Moreno es más saludable que el azúcar blanco:
Esto es falso porque la composición de ambos productos es casi la misma, con una mínima variación del azúcar Moreno está recubierto con melaza.
Ambos tienes por casa 100 gramos una mínima diferencia, ya que el azúcar Moreno aporta 377 kcal y el azúcar blanco 387 kcal, algo que no afecta en las pequeñas cantidades que tomamos. Ambos deben evitarse para llevar a cabo una dieta saludable.
Darío García Sánchez - Fortisanos2.0 - Crítica a un anuncio
El anuncio es increible ,como se puede apreciar ,todo el trabajo a la hora de la edicíon y los efectos visuales. Al mismo tiempo nos envía un mensaje erróneo a la hora de intentar hacernos pensar que nuestro día será mejor por comernos unas cuantas de esas golosinas. El producto está intentando llegar a nosotros, sobre todo a los niños con todos esos colores y mencionando la diversión de por medio, y todo en su propio beneficio.
No olvidemos que es un anuncio para niños de un producto que perjudica claramente su salud a corto plazo, porque el producto es un ultraprocesado rico en azúcar, y a largo plazo porque altera y perjudica sus hábitos alimentarios.
Darío García Sánchez - Fortisanos2.0 - Destructor de mitos
Las agujetas que aparecen después de hacer deporte se deben a un daño muscular a nivel microscópico, y no a la formación del ácido láctico, como se suele creer; por lo cual, beber agua con azúcar no ayuda a que desaparezcan. Solo hay dos cosas que pueden prevenir mínimamente las agujetas o reducirlas: los estiramientos suaves y practicar actividad física ligera tras un ejercicio intenso, por ejemplo dando un paseo.También ayuda un baño en agua fría pero no helada después del entrenamiento para bajar la inflamación, consecuencia de las microrroturas musculares y de esa forma minimizar el dolor.
viernes, 24 de mayo de 2019
Semana 1 - Voleybol - Comienzos en la actividad y aclaración sobre estiramientos
Hemos comenzado ya por fin con el deporte elegido de esta evaluación, y en mi caso es el voleibol. Mi puesto en el equipo es el de fisioterapeuta y me encargo de atender en caso de accidente a quien lo precise. Como es la primera semana todavía no hemos empezado a jugar partidos y nos dedicamos a entrenar. Como parte de mi trabajo, es mi deber informar a mi equipo de los riesgos que conlleva no realizar un buen calentamiento y estiramiento a la hora de realizar deporte, y centrado sobre todo en el voleibol. Por eso, hoy voy a hablar de el calentamiento y estiramiento recomendables a la hora de practicar este deporte.
El voleibol requiere de potencia aeróbica y de una adecuada flexibilidad. Y para ello se debe realizar, por lo menos, cinco minutos de actividad aeróbica como trotar. El aumento del flujo sanguíneo en los músculos mejora la actuación del músculo y su flexibilidad, reduciendo la probabilidad de lesión. Una vez el calentamiento general se ha completado, los músculos son más elásticos. Se deben realizar algunos estiramientos estáticos. Se debe empezar con la parte posterior del tronco; se debe seguir por la porción superior del cuerpo, y luego seguir con la parte inferior del cuerpo, estirando los músculos. Una vez que se han realizado los estiramientos estáticos, se deben iniciar los estiramientos dinámicos: los movimientos de piernas y brazos en todas las direcciones, pero sin trabajar los músculos al punto de fatiga. Recuerde, esto es justo un calentamiento, el entrenamiento real viene después.

La última parte del calentamiento debe consagrarse a realizar movimientos que son específicos de la actividad a realizar.
Flexores de la cadera: Para estirar los flexores de la cadera se recomienda el siguiente ejercicio. Haz un gran paso hacia delante con la pierna derecha, de manera que deberías sentir el estiramiento en tu cadera izquierda, luego levanta el brazo izquierdo en el aire para extenderlo. Repite el ejercicio con la otra pierna.
Flexores de la cadera: Para estirar los flexores de la cadera se recomienda el siguiente ejercicio. Haz un gran paso hacia delante con la pierna derecha, de manera que deberías sentir el estiramiento en tu cadera izquierda, luego levanta el brazo izquierdo en el aire para extenderlo. Repite el ejercicio con la otra pierna.
Cuádriceps: Ponte en el suelo de lado y lleva el talón hacia los glúteos. Si tiras la cadera en la misma dirección que el talón, también estirarás los flexores de la cadera.
Otro ejercicio común es acostarse boca abajo y tirar los dos talones hacia tus glúteos, mientras levantas la cabeza.
Isquiotibiales: Estos músculos trabajan en combinación con los cuádriceps y te ayudan a estabilizar tu cuerpo. Estando de pie, coloca tu pierna izquierda hacia delante y mantenla recta, mientras doblas tu rodilla derecha ligeramente. Mueve tu pecho hacia abajo / adelante y coloca los dedos hacia arriba, deberías sentir el estiramiento detrás de la rodilla.
Pantorrillas: El uso excesivo de los músculos de la pantorrilla puede producir un dolor en el pie como la fascitis plantar o la tendinitis de Aquiles. Para estirar las pantorrillas, tienes dos opciones; mira hacia delante con los dedos del pie elevados y haz presión al mismo tiempo contra un objeto estable, o bien, puedes colocar el talón en una escalera. Distribuye el peso lo suficiente como para ejercer presión sobre las pantorrillas y estirar el músculo, usando la gravedad como fuerza.
Glúteos: Los largos períodos de movimiento lado a lado y la constante flexión de rodilla, puede contracturar estos músculos. Tumbado boca arriba, dobla la rodilla izquierda y crúzala sobre la pierna derecha. A continuación, tira de la pierna derecha hacia el pecho, manteniendo la posición durante 10 segundos, y repite lo mismo con la otra pierna.
Ingles/ los músculos de abductor: Estos músculos ayudan a estabilizar las articulaciones de la cadera y por lo tanto debe ser calentado adecuadamente. Ponte en la posición de la mariposa (sentado en el suelo, se juntan las plantas del pie) y con una mano en cada rodilla, presionar hacia abajo. Deberías sentir un estiramiento en el interior de los muslos.
Otro ejercicio común que puedes realizar mientras estás sentado en el suelo es abrir las piernas en "V", intentando cogerte los pies, mientras mantenienes las piernas extendidas.
Abdomen: Los abdominales forman parte de los músculos de estabilidad que trabajan constantemente, manteniendo el cuerpo en conjunto en casi todos los movimientos. Mantener los músculos centrales fuertes ayuda a controlar los movimientos y fortalece la espalda.
La posición para estirar los músculos flexores de la cadera también es una buena opción para estirar al abdomen. Otra opción que recomendamos es, acostado boca abajo, mientras se mantienen las caderas en el suelo, usamos los brazos para empujar la parte superior del cuerpo hacia arriba.
Las lumbares: La carga excesiva y repetitiva de la columna aumenta las lesiones en la espalda, para mantener la espada sana, el ejercitamiento del músculo inferior es muy importante.
Recomendamos añadir estos dos ejercicios en tu rutina para asegurar la flexibilidad máxima.
Postura del gato: De rodillas a cuatro patas, flexiona tu columna vertebral encorvándola hacia arriba mientras tu cabeza baja, luego al contrario flexiónala hacia abajo mientras tu cabeza sube.
Posición de oración: Empieza con las manos y las rodillas en el suelo con los brazos extendidos hacia fuera, mueve tu peso hacia atrás para sentarte sobre los talones. Para ampliar este estiramiento mueve tus brazos de forma simultánea a la derecha y quédate en esta posición un rato. Repite lo mismo hacia el lado izquierdo.
Anterior del hombro y el pecho: Para evitar que se tensen los músculos del pecho y las lesiones de hombro, colócate de pie en una pared, coloca tu brazo derecho contra la pared y gira sobre tu cuerpo atrás.
jueves, 9 de mayo de 2019
Semana 3 - Voleybol - Jugador lesionado en la sesión del miércoles
Hoy toca hablar de lo sucedido en una de las sesiones de esta semana. Concretamente en la de el Miércoles, en la cual uno de los jugadores del equipo anfitrión sufrió una lesión por la que tuvo que salir en mitad del encuentro para ser atendido. Todo esto sucedió debido a que el partido estaba bastante ajustado y ambos equipos tensos, por lo que cada jugador daba todo lo que tenía en los pases y remates.
Para empezar, desde un principio nos quitamos un gran peso de encima al saber que podía moverlo, poco, pero moverlo, y eso quería decir que no estaba roto. El segundo miedo que tenías era que fuera una rotura de ligamento, la cual podría haber mantenido a nuestro jugador entre 2 y 3 meses de rehabilitación y una cuantas semanas más hasta que recuperara su nivel de juego.
Lo siguiente era un esguince en el dedo, concretamente el anular. Para su rápida recuperación y que no fuera a peor, pusimos hiele en el dedo para que no se hinchara. Al cabo de un rato retiramos el hielo y le vendamos el dedo junto a una tablilla para mantenerlo en reposo y que no empeorara y se lo elevamos con un cabestrillo.
Con todo esto y unos cuantos Paracetamoles por si el dolor incrementaba dejamos al jugador retirarse con el fin de descansar en casa y que viniera entre 2 y 4 veces a la semana incrementando los días de rehabilitación. Al principio había un poco de rechazo por parte del dedo a moverse sin que le produjese ningún dolor. Poco a poco la flexibilidad se iba recuperando hasta el punto de poder abrir y cerrar la mano sin ningún tipo de dolor. En ese momento le di el alta en cuanto a la recuperación de este, pero todavía quedaba que volviese al mismo estado en el que se encontraba.
Se encontraba un poco lento en cuanto a agarrar un balón o hacer un pase de dedos y tardó entre 2 y 3 semanas en poder jugar como hacía antes.
Tanto el paciente como yo estamo satisfechos con su rápida recuperación y que hasta la fecha no haya recaído, lo que doy por supuesto que no pasará a no ser que sea algo semejante a lo que le ocurrió.
PD: Este blog lo he realizado con la intención de describir con una alteración lo sudedido la semana pasada y modificando el tiempo en el cuál se recupera dado que es imposible que pasaran casi 4 meses entre esta semana y la pasada.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
