El Beisbol
Es un deporte en el cual dos equipos se enfrentan, uno de los equipos intenta golpear
una pelota lanzada por un jugador del equipo contrario, el catcher. A continuacion procedere a nombrar y hacer una pequeña explicacion del reglamento:
-Con 3 "strikes" el bateador sera eliminado.
-Con tres "bolas" el bateador avanzara una base, si alguien ocupa esa base tambien avanzara a la siguiente.
-Detras del bateador se ubica el "catcher"
-Cuando los jugadores que batean hacen una carrera cuenta como un punto.
-Si el equipo que defiende captura en el aire la pelota se cambian y pasa a batear.
-Si se eliminan 3 bateadores sr cambian las posiciones.
-Si el pitcher bota la pelota en su base y hay jugadores enemigos entre base y base ese jugador será eliminado.
-Si el bateador efectua 9 fallos contara como 3 strikes, por lo cual dicho jugador seria eliminado. Los fallos se efectuan cuando la pelota toca el bate y no pasa del pitcher.
-El bateador puede pedir cambio de pitcher en cualquier momento.
viernes, 31 de mayo de 2019
jueves, 30 de mayo de 2019
semana 2 Voleibol (moisés Rodríguez) [perodista]
Esta semana el jugador destacado de nuestro equipo ha sido Joaquin García quien consiguió hacer 18 de los 52 puntos del equipo. Otro aspecto a destacar de nuestro combinado es el 60% de acierto con el saque, es decir, 6 de cada 10 saques del equipo entraban al campo del equipo rival. La gran sorpresa del partido fue Eva, la jugadora dió un salto de calidad enorme con respecto a la semana anterior en la cual solamente pudo anotar 5 puntos y en esta última semana ha conseguido 10.
Por otro lado tenemos los aspectos negativos uno de ellos es que el equipo acabo perdiendo el partido 2-1, es la segunda derrota consecutiva del equipo y anímicamente este está hundido.También cave recalcar la mala comunicación del equipo dentro el terreno de juego, bajo mi punto deberían de mejorar este aspecto si quieren ganar el último partido de la liga. Yo pienso que para mejorar este aspecto solo haría falta hacer ejercicios de pases y remates entre los integrantes del equipo.
después de este pequeño resumen vamos con la entrevista hecha al MVP de la jornada Joaquin García Cases.
-Reportero: ¿Cómo te sientes después de hacer el gran partido que has hecho y que el equipo no te haya acompañado?
+ Joaquin: Me siento decepcionado por perder hoy pero no creo que haya sido culpa del equipo mas bien pienso que el equipo rival ha sido superior a nosotros simplemente.
-Reportero: ¿Crees que podrás mantener este nivel para la semana siguiente?
+Joaquin: Espero mantenerlo y así poder ayudar a mi equipo a ganar´entrenaré con mucha intensidad esta semana para que así sea.
-Reportero: ¿ Qué esperas del último partido?
+Joaquin: No se lo que sucederá pero sé que el equipo intentará ganar y hará todo lo posible para ello
- Reporte: muchas gracias por atendernos. Adiós
+Joaquin: a vosotros por hacerme la entrevista. Hasta luego
Por otro lado tenemos los aspectos negativos uno de ellos es que el equipo acabo perdiendo el partido 2-1, es la segunda derrota consecutiva del equipo y anímicamente este está hundido.También cave recalcar la mala comunicación del equipo dentro el terreno de juego, bajo mi punto deberían de mejorar este aspecto si quieren ganar el último partido de la liga. Yo pienso que para mejorar este aspecto solo haría falta hacer ejercicios de pases y remates entre los integrantes del equipo.
después de este pequeño resumen vamos con la entrevista hecha al MVP de la jornada Joaquin García Cases.
-Reportero: ¿Cómo te sientes después de hacer el gran partido que has hecho y que el equipo no te haya acompañado?
+ Joaquin: Me siento decepcionado por perder hoy pero no creo que haya sido culpa del equipo mas bien pienso que el equipo rival ha sido superior a nosotros simplemente.
-Reportero: ¿Crees que podrás mantener este nivel para la semana siguiente?
+Joaquin: Espero mantenerlo y así poder ayudar a mi equipo a ganar´entrenaré con mucha intensidad esta semana para que así sea.
-Reportero: ¿ Qué esperas del último partido?
+Joaquin: No se lo que sucederá pero sé que el equipo intentará ganar y hará todo lo posible para ello
- Reporte: muchas gracias por atendernos. Adiós
+Joaquin: a vosotros por hacerme la entrevista. Hasta luego
martes, 28 de mayo de 2019
sábado, 25 de mayo de 2019
Darío García Sánchez - Forrtisnos2.0 - Destructor de mitos
El azúcar Moreno es más saludable que el azúcar blanco:
Esto es falso porque la composición de ambos productos es casi la misma, con una mínima variación del azúcar Moreno está recubierto con melaza.
Ambos tienes por casa 100 gramos una mínima diferencia, ya que el azúcar Moreno aporta 377 kcal y el azúcar blanco 387 kcal, algo que no afecta en las pequeñas cantidades que tomamos. Ambos deben evitarse para llevar a cabo una dieta saludable.
Darío García Sánchez - Fortisanos2.0 - Crítica a un anuncio
El anuncio es increible ,como se puede apreciar ,todo el trabajo a la hora de la edicíon y los efectos visuales. Al mismo tiempo nos envía un mensaje erróneo a la hora de intentar hacernos pensar que nuestro día será mejor por comernos unas cuantas de esas golosinas. El producto está intentando llegar a nosotros, sobre todo a los niños con todos esos colores y mencionando la diversión de por medio, y todo en su propio beneficio.
No olvidemos que es un anuncio para niños de un producto que perjudica claramente su salud a corto plazo, porque el producto es un ultraprocesado rico en azúcar, y a largo plazo porque altera y perjudica sus hábitos alimentarios.
Darío García Sánchez - Fortisanos2.0 - Destructor de mitos
Las agujetas que aparecen después de hacer deporte se deben a un daño muscular a nivel microscópico, y no a la formación del ácido láctico, como se suele creer; por lo cual, beber agua con azúcar no ayuda a que desaparezcan. Solo hay dos cosas que pueden prevenir mínimamente las agujetas o reducirlas: los estiramientos suaves y practicar actividad física ligera tras un ejercicio intenso, por ejemplo dando un paseo.También ayuda un baño en agua fría pero no helada después del entrenamiento para bajar la inflamación, consecuencia de las microrroturas musculares y de esa forma minimizar el dolor.
viernes, 24 de mayo de 2019
Semana 1 - Voleybol - Comienzos en la actividad y aclaración sobre estiramientos
Hemos comenzado ya por fin con el deporte elegido de esta evaluación, y en mi caso es el voleibol. Mi puesto en el equipo es el de fisioterapeuta y me encargo de atender en caso de accidente a quien lo precise. Como es la primera semana todavía no hemos empezado a jugar partidos y nos dedicamos a entrenar. Como parte de mi trabajo, es mi deber informar a mi equipo de los riesgos que conlleva no realizar un buen calentamiento y estiramiento a la hora de realizar deporte, y centrado sobre todo en el voleibol. Por eso, hoy voy a hablar de el calentamiento y estiramiento recomendables a la hora de practicar este deporte.
El voleibol requiere de potencia aeróbica y de una adecuada flexibilidad. Y para ello se debe realizar, por lo menos, cinco minutos de actividad aeróbica como trotar. El aumento del flujo sanguíneo en los músculos mejora la actuación del músculo y su flexibilidad, reduciendo la probabilidad de lesión. Una vez el calentamiento general se ha completado, los músculos son más elásticos. Se deben realizar algunos estiramientos estáticos. Se debe empezar con la parte posterior del tronco; se debe seguir por la porción superior del cuerpo, y luego seguir con la parte inferior del cuerpo, estirando los músculos. Una vez que se han realizado los estiramientos estáticos, se deben iniciar los estiramientos dinámicos: los movimientos de piernas y brazos en todas las direcciones, pero sin trabajar los músculos al punto de fatiga. Recuerde, esto es justo un calentamiento, el entrenamiento real viene después.

La última parte del calentamiento debe consagrarse a realizar movimientos que son específicos de la actividad a realizar.
Flexores de la cadera: Para estirar los flexores de la cadera se recomienda el siguiente ejercicio. Haz un gran paso hacia delante con la pierna derecha, de manera que deberías sentir el estiramiento en tu cadera izquierda, luego levanta el brazo izquierdo en el aire para extenderlo. Repite el ejercicio con la otra pierna.
Flexores de la cadera: Para estirar los flexores de la cadera se recomienda el siguiente ejercicio. Haz un gran paso hacia delante con la pierna derecha, de manera que deberías sentir el estiramiento en tu cadera izquierda, luego levanta el brazo izquierdo en el aire para extenderlo. Repite el ejercicio con la otra pierna.
Cuádriceps: Ponte en el suelo de lado y lleva el talón hacia los glúteos. Si tiras la cadera en la misma dirección que el talón, también estirarás los flexores de la cadera.
Otro ejercicio común es acostarse boca abajo y tirar los dos talones hacia tus glúteos, mientras levantas la cabeza.
Isquiotibiales: Estos músculos trabajan en combinación con los cuádriceps y te ayudan a estabilizar tu cuerpo. Estando de pie, coloca tu pierna izquierda hacia delante y mantenla recta, mientras doblas tu rodilla derecha ligeramente. Mueve tu pecho hacia abajo / adelante y coloca los dedos hacia arriba, deberías sentir el estiramiento detrás de la rodilla.
Pantorrillas: El uso excesivo de los músculos de la pantorrilla puede producir un dolor en el pie como la fascitis plantar o la tendinitis de Aquiles. Para estirar las pantorrillas, tienes dos opciones; mira hacia delante con los dedos del pie elevados y haz presión al mismo tiempo contra un objeto estable, o bien, puedes colocar el talón en una escalera. Distribuye el peso lo suficiente como para ejercer presión sobre las pantorrillas y estirar el músculo, usando la gravedad como fuerza.
Glúteos: Los largos períodos de movimiento lado a lado y la constante flexión de rodilla, puede contracturar estos músculos. Tumbado boca arriba, dobla la rodilla izquierda y crúzala sobre la pierna derecha. A continuación, tira de la pierna derecha hacia el pecho, manteniendo la posición durante 10 segundos, y repite lo mismo con la otra pierna.
Ingles/ los músculos de abductor: Estos músculos ayudan a estabilizar las articulaciones de la cadera y por lo tanto debe ser calentado adecuadamente. Ponte en la posición de la mariposa (sentado en el suelo, se juntan las plantas del pie) y con una mano en cada rodilla, presionar hacia abajo. Deberías sentir un estiramiento en el interior de los muslos.
Otro ejercicio común que puedes realizar mientras estás sentado en el suelo es abrir las piernas en "V", intentando cogerte los pies, mientras mantenienes las piernas extendidas.
Abdomen: Los abdominales forman parte de los músculos de estabilidad que trabajan constantemente, manteniendo el cuerpo en conjunto en casi todos los movimientos. Mantener los músculos centrales fuertes ayuda a controlar los movimientos y fortalece la espalda.
La posición para estirar los músculos flexores de la cadera también es una buena opción para estirar al abdomen. Otra opción que recomendamos es, acostado boca abajo, mientras se mantienen las caderas en el suelo, usamos los brazos para empujar la parte superior del cuerpo hacia arriba.
Las lumbares: La carga excesiva y repetitiva de la columna aumenta las lesiones en la espalda, para mantener la espada sana, el ejercitamiento del músculo inferior es muy importante.
Recomendamos añadir estos dos ejercicios en tu rutina para asegurar la flexibilidad máxima.
Postura del gato: De rodillas a cuatro patas, flexiona tu columna vertebral encorvándola hacia arriba mientras tu cabeza baja, luego al contrario flexiónala hacia abajo mientras tu cabeza sube.
Posición de oración: Empieza con las manos y las rodillas en el suelo con los brazos extendidos hacia fuera, mueve tu peso hacia atrás para sentarte sobre los talones. Para ampliar este estiramiento mueve tus brazos de forma simultánea a la derecha y quédate en esta posición un rato. Repite lo mismo hacia el lado izquierdo.
Anterior del hombro y el pecho: Para evitar que se tensen los músculos del pecho y las lesiones de hombro, colócate de pie en una pared, coloca tu brazo derecho contra la pared y gira sobre tu cuerpo atrás.
jueves, 9 de mayo de 2019
Semana 3 - Voleybol - Jugador lesionado en la sesión del miércoles
Hoy toca hablar de lo sucedido en una de las sesiones de esta semana. Concretamente en la de el Miércoles, en la cual uno de los jugadores del equipo anfitrión sufrió una lesión por la que tuvo que salir en mitad del encuentro para ser atendido. Todo esto sucedió debido a que el partido estaba bastante ajustado y ambos equipos tensos, por lo que cada jugador daba todo lo que tenía en los pases y remates.
Para empezar, desde un principio nos quitamos un gran peso de encima al saber que podía moverlo, poco, pero moverlo, y eso quería decir que no estaba roto. El segundo miedo que tenías era que fuera una rotura de ligamento, la cual podría haber mantenido a nuestro jugador entre 2 y 3 meses de rehabilitación y una cuantas semanas más hasta que recuperara su nivel de juego.
Lo siguiente era un esguince en el dedo, concretamente el anular. Para su rápida recuperación y que no fuera a peor, pusimos hiele en el dedo para que no se hinchara. Al cabo de un rato retiramos el hielo y le vendamos el dedo junto a una tablilla para mantenerlo en reposo y que no empeorara y se lo elevamos con un cabestrillo.
Con todo esto y unos cuantos Paracetamoles por si el dolor incrementaba dejamos al jugador retirarse con el fin de descansar en casa y que viniera entre 2 y 4 veces a la semana incrementando los días de rehabilitación. Al principio había un poco de rechazo por parte del dedo a moverse sin que le produjese ningún dolor. Poco a poco la flexibilidad se iba recuperando hasta el punto de poder abrir y cerrar la mano sin ningún tipo de dolor. En ese momento le di el alta en cuanto a la recuperación de este, pero todavía quedaba que volviese al mismo estado en el que se encontraba.
Se encontraba un poco lento en cuanto a agarrar un balón o hacer un pase de dedos y tardó entre 2 y 3 semanas en poder jugar como hacía antes.
Tanto el paciente como yo estamo satisfechos con su rápida recuperación y que hasta la fecha no haya recaído, lo que doy por supuesto que no pasará a no ser que sea algo semejante a lo que le ocurrió.
PD: Este blog lo he realizado con la intención de describir con una alteración lo sudedido la semana pasada y modificando el tiempo en el cuál se recupera dado que es imposible que pasaran casi 4 meses entre esta semana y la pasada.
lunes, 15 de abril de 2019
Semana 2 - Cómo prevenir una lesión y como actuar ante ellas - Darío García Sánchez (Fisioterapeuta del equipo de Voleybol)
Existen muchos tipos de lesiones a la hora de hacer deporte, como los esguinces, torcedura de ligamentos, desgarros musculares o en los tendones, fracciones, dislocaciones, etc. En este pequeño blog voy a hablar sobre una de las lesiones a la hora de jugar al voleybol.
La mejor forma de enfocar el tema de las lesiones deportivas consiste en evitarlas en primer lugar. Si conoces bien las reglas del juego que practicas, y utilizas el equipo adecuado como es debido, conseguirás prevenir muchas lesiones deportivas. Pero a veces todo esto no es suficiente, ya que por algún descuido o despiste, uno siempre se puede lesionar. Un mal salto, una complicada recepción, un bloqueo o incluso a veces un simple pase.
Hoy vamos a hablar de una lesión en los dedos. Los dedos son altamente vulnerables, por lo que este tipo de lesión es bastante frecuente entre sus jugadores.En todas las jugadas (bloqueo, recepción, pase, saque, remate...)se utilizan y están en contacto continuo con el balón. Las lesiones más frecuentes incluyen : fracturas, luxaciones, distensión y/o rotura tendinosa o ligamentosa.
Tratamiento
El tratamiento para una lesión de los dedos, de las manos o de las muñecas podría incluir medidas de primeros auxilios; medicamentos; vendaje para sostén; aplicación de un aparato ortopédico, una tablilla (férula) o un yeso; fisioterapia y, en algunos casos, cirugía. El tratamiento depende de la ubicación, el tipo y la gravedad de la lesión.
Tratamiento y ejercicios.
Reducir la inflamación, rigidez, edema y dolor que exista y una buena recuperación de la lesión para evitar posibles recaídas o complicaciones.
El método habitual para las primeras 72h desde el momento en el que se produce el esguince es la aplicación de hielo, que se mantenga en reposo la articulación, comprimir y elevar la zona afectada. Con un uso de técnicas como:
- Realizar un masaje drenante que ayude a la rápida eliminación del edema y reducción del dolor.
- Realizar un vendaje funcional para que no se dañe la articulación durante el día.
- Además, realizar ejercicios que ayuden a recuperar la funcionalidad, fuerza y propiocepción.
Tratamiento de un Esguince o Torcedura en un Dedo:
- Asegúrese de que puede doblar y enderezar todos los dedos.
- Sumerja el dedo en agua fría durante 20 minutos.
- Proteja el dedo atándolo con cinta adhesiva al dedo adyacente.
La lesión se produce cuando ocurre un estiramiento excesivo del tejido y dependiendo de la severidad existen 3 grados de esguinces, siendo el 3 el peor. Por lo general en estos casos los esguinces tienden a ser leves (grado 1: no hay ruptura del ligamento). Inmediatamente ocurrida la lesión o dentro de la siguiente media hora ocurren cambios en la articulación:
- -Se inflama
- -Hay dolor al mover el dedo y a la palpación (al tocar).
- -Hay aumento de la temperatura en la zona, a veces se torna un poco roja e incluso morada en esguinces mas graves.
Podemos usar los inmovilizadores, lo ideal es que sea curvo para que el ligamento sane correctamente en un rango funcional de flexión. Otra forma es inmovilizarlo junto con el dedo de al lado. La interrupción temporal de la actividad física suele ayudar a resolver los síntomas de dolor e hinchazón.
martes, 2 de abril de 2019
Reto de los 10km corriendo (Darío García Sánchez)
Dejo por aquí mi reto de los 10km corriendo. Hice un poco más para completar el recorrido y al final acabé haciendo de más. Lo hice junto a un amigo mío que juega al fútbol y me ayudo a no bajar el ritmo.
Este fue más o menos el recorrido que hicimos, desde mi casa hasta al Campo de Golf de Algorfa y rodearlo entero y volver a mi casa.
lunes, 11 de marzo de 2019
Azúcar oculto en los alimentos (Darío García Sánchez)
Salsas y aderezos
Muchos de los aliños que se venden contienen azúcar oculto entre sus ingredientes, por ejemplo, la mayonesa, la salsa rosa, el ketchup e incluso los aderezos a base de mostaza pueden tener azúcar en su composición que debemos identificar para decidir si las queremos en nuestra dieta y en que cantidad las podemos tomar. Por ejemplo la salsa césar, que acompaña un plato tan sano como una ensalada, suele tener unos 7gr de azúcar.
Muchos de los aliños que se venden contienen azúcar oculto entre sus ingredientes, por ejemplo, la mayonesa, la salsa rosa, el ketchup e incluso los aderezos a base de mostaza pueden tener azúcar en su composición que debemos identificar para decidir si las queremos en nuestra dieta y en que cantidad las podemos tomar. Por ejemplo la salsa césar, que acompaña un plato tan sano como una ensalada, suele tener unos 7gr de azúcar.
Conserva de tomate
Para que un sofrito de tomate no sea ácido se le añade azúcar. Las latas de tomate de unos 150g pueden llegar a tener más de 13g de azúcar, o tres cucharaditas.
Para que un sofrito de tomate no sea ácido se le añade azúcar. Las latas de tomate de unos 150g pueden llegar a tener más de 13g de azúcar, o tres cucharaditas.
Receta saludable 2 (darío García Sánchez)
Rollitos de verdura integrales
- Ingredientes
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1/4 de cebolla
- 1 calabacín
- Queso light
- Tortitas integrales
ELAVORACIÓN
- Lo primero será cortar 1 pimiento verde y 1 pimiento rojo en tiras y ponerlos en la sartén con poco aceite.
- Añadiremos, mientras estas verduras se hacen, 1/4 de cebolla picada y 1 calabacín cortado a tiras.
- Como opción, cuando las verduras ya estén casi hechas, podemos añadir un poco de queso light para darle más sabor.
- Mientras tanto metemos un par de tortitas integrales para fajitas en el microondas durante 10s.
- Añadimos todo dentro de la fajita y enrollamos bien para servir.
Receta saludable (Darío García Sánchez)
Tomate relleno
- Ingredientes
- Tomate
- Atún
- Champiñones
- Calabacín (u otra verdura a selección propia)
- Orégano
- Queso light
- Orégano
- PREPARACIÓN
- Lo primero que tenemos que hacer es cortar la cabeza del tomate y dejarlo hueco con la ayuda de un cuchillo. El jugo del tomate lo guardaremos para mezclarlo más tarde con el relleno.Para hacer el relleno tenemos que mezclar el atún con los champiñones, el jugo de tomate y sazonar con el orégano. Una vez tengamos todo mezclado colocamos todo el relleno con la ayuda de una cuchara dentro del tomate y cubrimos con una loncha de queso light. Metemos el tomate en el horno y dejamos hornear durante unos 15 minutos a baja temperatura. Ya tendrás tu receta perfecta para el almuerzo o la cena deliciosa y baja en calorías.
viernes, 8 de marzo de 2019
Entrenamiento HIT semana 5 (moisés rodriguez)
Entrenamiento hecho en el gimnasio de crossfit: 10 burpies más salto y 10 wall hall
40 segundo en bici que cuenta las calorías que quemas
Abdominales más elevaciones de mancuerna( cada vuelta subes una repetición)
Entrenamiento 2: 1 minuto 30 segundos por ejercicio
Fondos inclinados
Burpies
Extensión cruzada
Sentadillas
Puente
Superman
https://youtu.be/qjPxAsaNexc
40 segundo en bici que cuenta las calorías que quemas
Abdominales más elevaciones de mancuerna( cada vuelta subes una repetición)
Entrenamiento 2: 1 minuto 30 segundos por ejercicio
Fondos inclinados
Burpies
Extensión cruzada
Sentadillas
Puente
Superman
https://youtu.be/qjPxAsaNexc
HIT SEMANA 4(MOISES RODRIGUEZ)
Primer HIT de la semana:ejercicios funcionales
Mantenerse en una pelota de rodillas
Estar en equilibrio en una cinta elástica
Hacer sentadillas sobre un objeto para aguantar el equilibrio
Ejercicios en TRX
Segundo HIT de la semana: 1 minuto y 15 segundos por ejercicio
Bicicleta en suelo
Door frame rows
Plancha lateral
Sentadillas isometricas
Abdominales subiendo tronco
Triceps con cinta elástica
https://youtu.be/wSNePCmqoZg
Mantenerse en una pelota de rodillas
Estar en equilibrio en una cinta elástica
Hacer sentadillas sobre un objeto para aguantar el equilibrio
Ejercicios en TRX
Segundo HIT de la semana: 1 minuto y 15 segundos por ejercicio
Bicicleta en suelo
Door frame rows
Plancha lateral
Sentadillas isometricas
Abdominales subiendo tronco
Triceps con cinta elástica
https://youtu.be/wSNePCmqoZg
Entrenamiento HIT( semana 3 ) moisés rodriguez
10 saltos al banco
15 zancadas con rueda o pesa
Y 20 elevaciones
Segundo HIT de la semana: 1 minuto por ejercicio
Inmersiones de tríceps
Plancha lateral
Puente
Gets-up
Door frame rows
Elbow lifts
https://youtu.be/Rq6a-AOYgbs
como hacer una inmersion de triceps. (moises rodriguez)
Para hacer una inmersión de tríceps correctamente debemos sentarnos en una silla o un banco estirar las piernas y entonces con la ayuda de los brazos nos hacemos hacia alante y empezamos a bajar hasta que nuestro codo firme un ángulo de 90°
Trabaja el tríceps cuando bajamos de forma concéntrica y cuando subimos de forma excentrica
critica a un anuncio(pizzas casa tarra de ellas)( moises rodriguez)
https://youtu.be/WJqxG1t6das
En este anuncio tiene publicidad emocional en la frase: " como en casa en ningun sitio". Otra parte en la que hay o publicidad emocional es en la parte en la que dice esta: "palmera la plantamos cuando nacio mi hija mayor"
Se trata de esa publicidad que está diseñada con el fin de provocar en el receptor una serie de emociones o sentimientos de relativa gran intensidad y que confiere un valor añadido al producto o a la marca. Los puristas dicen que toda publicidad es “emocional” en cierto grado.
En este anuncio tiene publicidad emocional en la frase: " como en casa en ningun sitio". Otra parte en la que hay o publicidad emocional es en la parte en la que dice esta: "palmera la plantamos cuando nacio mi hija mayor"
Se trata de esa publicidad que está diseñada con el fin de provocar en el receptor una serie de emociones o sentimientos de relativa gran intensidad y que confiere un valor añadido al producto o a la marca. Los puristas dicen que toda publicidad es “emocional” en cierto grado.
Destructor de mitos (Pablo Rodríguez)
Cierto alimento puede adelgazar
FALSO: Cualquier alimento aporta calorías, el principal condicionante es la ingesta de ese alimento. Por tanto lo que cuenta es la dieta total, no hay un alimento concreto, ningún alimento hacer perder kilos o gramos.Hay que encontrar el equilibrio entre lo que se ingiere y el gasto energético
Cierto alimento puede adelgazar
FALSO: Cualquier alimento aporta calorías, el principal condicionante es la ingesta de ese alimento. Por tanto lo que cuenta es la dieta total, no hay un alimento concreto, ningún alimento hacer perder kilos o gramos.Hay que encontrar el equilibrio entre lo que se ingiere y el gasto energético
miércoles, 6 de marzo de 2019
PLANCHA ABDOMINAL Y MÚSCULOS QUE ACTÚAN (Pablo Rodríguez)
Este ejercicio es muy completo y se trabajan muchos músculos.En el andomen los abdominales rectos y los oblicuos. También trabajamos un poco de cuadriceps y glúteos.La contracción de la la plancha abdominal es isoméntrica ya que los músculos permanecen estaticos.
TÉCNICAS
Debes tener hombros y glúteos alineados
No subir mucho ni bajar mucho los glúteos
Puedes hacerla con brazos estirados, apoyando codos...
Este ejercicio es muy completo y se trabajan muchos músculos.En el andomen los abdominales rectos y los oblicuos. También trabajamos un poco de cuadriceps y glúteos.La contracción de la la plancha abdominal es isoméntrica ya que los músculos permanecen estaticos.
TÉCNICAS
Debes tener hombros y glúteos alineados
No subir mucho ni bajar mucho los glúteos
COMO HACER BIEN UNA FLEXIÓN Y MÚSCULOS QUE ACTÚAN (Pablo Rodríguez)
Con las flexiones trabajamos el tríceps, cuanto mas cerrados tengamos los brazos mas se trabaja el triceps, el otro músculo trabajado son los pectorales, cuant más abiertos los brazos más trabajamos los pectorales. Como en la sentadilla el movimiento de bajada es excentrico y el de subida concéntrico.
TÉCNICA
LOD CODOS TIENEN QUE MIRAR HACIA FUERA YHACIA ATRÁS
HOMBROS Y GLUTEOS TIENEN QUE ESTAR ALINEADOS
*Si no podemos hacer bien la flexión la haremos de rodillas
Con las flexiones trabajamos el tríceps, cuanto mas cerrados tengamos los brazos mas se trabaja el triceps, el otro músculo trabajado son los pectorales, cuant más abiertos los brazos más trabajamos los pectorales. Como en la sentadilla el movimiento de bajada es excentrico y el de subida concéntrico.
TÉCNICA
LOD CODOS TIENEN QUE MIRAR HACIA FUERA YHACIA ATRÁS
HOMBROS Y GLUTEOS TIENEN QUE ESTAR ALINEADOS
*Si no podemos hacer bien la flexión la haremos de rodillas
lunes, 4 de marzo de 2019
PABLO RODRÍGUEZ (Destructor de mitos)
“Al hacer ejercicio se pude comer lo que quieras”
Cuándo uno practica deporte tiene que acompañarlo con una alimentación saludable para llevar buena vida. Si la alimentación no es saludable pueden aparecer problemas aunque se practique ejercicio. Al realizar más ejercicio vamos a necesitar más energía y por lo tanto consumiremos más calorías y aumentaremos de peso. Este mito es falso por eso.
PABLO RODRÍGUEZ (Crítica anuncio)
https://youtu.be/kwaNbmlX-yI
Hoy en día hay una cosa insoportable en los anuncios así.
Y es que utilizar famosos o figuras públicas para atraer la atención de clientes a la hora de que estos compren el producto me parece muy mal. Es como que el cliente ve el amuncio y relaciona las cosas buenas como la fama o el dinero a ese famoso. Sobretodo en el caso de jóvenes que conocen a ese famoso y se vinculan a él de alguna forma y acaban comprando el producto, que además muy dalufable no es. Así la empresa cumple sus objetivos de venta.
Esto me parece muy mal.
https://youtu.be/kwaNbmlX-yI
Hoy en día hay una cosa insoportable en los anuncios así.
Y es que utilizar famosos o figuras públicas para atraer la atención de clientes a la hora de que estos compren el producto me parece muy mal. Es como que el cliente ve el amuncio y relaciona las cosas buenas como la fama o el dinero a ese famoso. Sobretodo en el caso de jóvenes que conocen a ese famoso y se vinculan a él de alguna forma y acaban comprando el producto, que además muy dalufable no es. Así la empresa cumple sus objetivos de venta.
Esto me parece muy mal.
sábado, 2 de marzo de 2019
DESTRUCCIÓN DE MITOS (Darío García Sánchez)
Las dietas detox, paleo, alcalina, o la sin gluten por ejemplo son saludables
Son una pseudociencia. Lo único bueno que tienen es que nos animan a comer más fruta y verdura. Pero las motivaciones que nos llevan a adherirnos a ellas muchas veces pueden ser peligrosas si se tiene una tendencia a trastorno alimenticio. Tampoco son aconsejables porque hablan de que hay comida que es mala y otra que no lo es y esto no es así. Incluso algunas dietas aseguran que pueden ayudar a curar del cáncer y esto no es así.
Las dietas bajas en carbohidratos son sanas
La dieta Paleo, Keto o Atkins son dietas bajas en carbohidratos además de un negocio enorme por dos razones: la primera, porque las personas que siguen estas dietas tienden a experimentar una pérdida rápida de peso en los primeros meses de la dieta y, segundo, porque puedes seguir comiendo bacon sin dejar de perder peso. Por lo tanto, son dietas muy sugerentes como para no seguirlas, pues te dejan comer lo que te gusta y bajas de peso, eso sí, de una forma muy poco sana.
Propuesta plato Harvard (Darío García Sánchez)
Esta es mi propuesta como plato Harvard.
En la parte de frutas y verduras tenemos brócoli y calabazin al vapor.
Como fuente de proteínas dos medallones de pollo.
Y para finalizar un poco de arroz integral.
3 ALIMENTOS PROCESADOS QUE SÍ SON SALUDABLES (Darío García Sánchez)
Panes integrales 100% o de grano entero
Pescados cortados, envasados o congelados.
Harinas de legumbres o de frutos secos.
3 alimentos que no son lo que parecen (Darío García Sánchez)
PATATAS FRITAS DE BOLSA
Las patatas fritas de bolsa son un alimento muy poco saludables que, de no ser consumido con moderación, pueden provocar efectos nocivos para la salud. Este producto, pese a llamarse patatas fritas, contiene más bien poca patata, menos de la mitad. En realidad, contienen otras sustancias como: harina de arroz, maíz y patata mezclada con almidón de trigo, aceites vegetales sal y especias.
PALITOS DE CANGREJO
Solemos recurrir a ellos para incorporarlos a nuestras ensaladas y, lo cierto, es que es una opción poco calórica. Sin embargo, no son tan sanos como parecen, ya que están hechos de diferentes partes de pescados de carne blanca con las que se hace una masa gelatinosa a la que se incorporan edulcorantes, clara de huevo, sal, almidón y otros aditivos
AZUCAR MORENO
El problema que hay en este caso es que el azúcar moreno que venden en la mayoría de sitios no es más que azúcar blanco refinado que ha sido oscurecido con melaza, por tanto, sus propiedades son las mismas que el azúcar blanco. El aporte de vitaminas y minerales del azúcar es muy escaso.
Actividad Física en la Naturaleza y 50km en bicicleta (Darío García Sánchez)
Esta fotografía fue tomada por Abraham en nuestra actividad Física en la Naturaleza
Fuimos a Guardamar y al hoyo del Serrano para completar los 50 km. Fui el 2 de febrero, con Abraham, Lorena y Laura.
miércoles, 27 de febrero de 2019
martes, 26 de febrero de 2019
PABLO RODRÍGUEZ (Destructor de Mitos)
¿TODAS LAS ENSALADAS SON BUENAS?
Hoy vengo a hablar hasta que punto son saludables las ensaladas.
Canonigos, lechugas, escarolas y demás hortalizas combinan con casi cualquier ingrediente, pero hay ciertos alimentos que convendría evitar si se quiere mantener la línea.
Las ensaladas son platos de comida saludable y fáciles de hacer en poco tiempo. Pero hay algunos ingredientes que no conviene que estén en ella y estos son
¿TODAS LAS ENSALADAS SON BUENAS?
Hoy vengo a hablar hasta que punto son saludables las ensaladas.
Canonigos, lechugas, escarolas y demás hortalizas combinan con casi cualquier ingrediente, pero hay ciertos alimentos que convendría evitar si se quiere mantener la línea.
Las ensaladas son platos de comida saludable y fáciles de hacer en poco tiempo. Pero hay algunos ingredientes que no conviene que estén en ella y estos son
DADOS DE PAN FRITO : el exceso de mantequilla y aceite en el que se frien no es nada beneficioso para el cuerpo
EMBUTIDOS: no es la solución, pues son alimentos procesados que suponen un exceso de grasas.
SALSAS : Si se quiere una ensalada hipercalórica y cargada de azúcares añadidos,nada mejor que a las densas salsas embotelladas, bien sea césar, rosa o de yogur. El mejor aliño para que la ensalada sea saludable (y nada sosa) es una VINAGRETA
lunes, 25 de febrero de 2019
domingo, 24 de febrero de 2019
domingo, 17 de febrero de 2019
ENTRENAMIENTO HIT( SEMANA DEL 11 AL 17 DE FEBRERO) POR MOISÉS RODRÍGUGEZ
1 Entrenamiento hit hecho en clase. Ejercicios: 5 flexiones
10 saltos de banco
15 zancadas con rueda
20 elevaciones y cada 3 min. vuelta a la pista
2Entrenamiento hit ( 1 minuto por ejercicio). Ejercicios: 1ºZANCADAS
2ºESCALADOR
3ºBURPIES
4ºSUPERMAN
5ºPLANCHA
ROTANDO
6ºFLUTTERS
KICKS
DESCANSO
PARA AGUA(1 MIN.)
1ºZANCADAS
2ºESCALADOR
3ºBURPIES
4ºSUPERMAN
5ºPLANCHA
ROTANDO
6ºFLUTTERS
KICKS
https://youtu.be/9fKjKq8o8qM
sábado, 16 de febrero de 2019
3 ALIMENTOS QUE NO SON LO QUE PARECEN ( MOISÉS RODRÍGUGEZ)
Solamente lleva entre un 50% y un 60% de jamon.
Realmente no es calamar ni sepia.
Es en realidad un derivado lacteo con grasa vegetales.
jueves, 14 de febrero de 2019
Destructor de mitos (Pablo Rodríguez)
¿Las espinacas son ricas en hierro?
¿Las espinacas son ricas en hierro?
Popeye tomaba espinacas cada vez que necesitaba una dosis extra de fuerza, pero pese a lo mucho que el popular marino, y nuestras madres, han promocionado durante años las espinacas como una rica fuente de hierro… lo cierto es que no lo son. 100 gramos de espinacas contienen entre 3 y 4 miligramos de hierro, poca cosa comparada con lo que aportan, por ejemplo, 100 gramos de berberechos: 24 miligramos.
Eso sí, las espinacas, como verdura que son, también contienen otros minerales y vitaminas esenciales para una dieta saludable. Pero súper fuerza… eso ya no. En este caso, el mito no se debe tanto al personaje de Popeye como a una errata un estudio cientifico: en 1870 el químico alemán Erich von Wolf escribió, tras analizar los componentes de las espinacas, que estas contenían 35 miligramos de hierro en lugar de 3,5; y el error no fue subsanado hasta 1981.
Destructor de mitos (Pablo Rodríguez)
¿ El huevo es malo para el colesterol?
¿ El huevo es malo para el colesterol?
Durante años se creyó que el colesterol que contenía el huevo, sustancia grasa necesaria para el desarrollo del embrión que albergaba, alteraba los niveles de colesterol en sangre, provocando un aumento de las lipoprotenías LDL o ‘colesterol malo’. De ahí que la Asociación Americana del Corazón recomendara una ingesta máxima de 3 huevos al día como medida de prevención ante enfermedades cardiovasculares -el colesterol malo se acumula en las paredes arteriales y puede obstaculizar una correcta circulación sanguínea-.
Sin embargo, estudios científicos más recientes han demostrado que el colesterol dietético -el que contienen los alimentos- no influye en el plasmático -el que circula por las arterias-. El componente que sí altera los niveles de colesterol en sangre son las grasas saturadas, y el huevo apenas tiene. Más bien todo lo contrario: el huevo es rico en fosfolípidos, unas sustancias que favorecen la absorción de grasas.
martes, 12 de febrero de 2019
ENTRENAMIENTO HIT ( SEMANA DEL 2-8 DE FEBRERO) ( MOISÉS RODRÍGUGEZ)
Primer HIT
Tabata doble hecho en clase. Ejercicios: sentadillas con rueda
flexiones soltando las manos
saltar el banco
dominadas
Seundo HIT
(1 MIN. por
ejerc)
1ºFONDOS
INCLINADOS
2ºESCALADOR Y GIRO
3ºEXTENSIÓN CRUZADA
4ºPLANCHA ABRIR/CERRAR
5ºFONDOS BASCULANDO
6ºFONDOS AVANZANDO
2ºESCALADOR Y GIRO
3ºEXTENSIÓN CRUZADA
4ºPLANCHA ABRIR/CERRAR
5ºFONDOS BASCULANDO
6ºFONDOS AVANZANDO
DESCANSO
PARA AGUA(1 MIN.)
1ºFONDOS
INCLINADOS
2ºESCALADOR Y GIRO
3ºEXTENSIÓN CRUZADA
4ºPLANCHA ABRIR/CERRAR
5ºFONDOS BASCULANDO
6ºFONDOS AVANZANDO
2ºESCALADOR Y GIRO
3ºEXTENSIÓN CRUZADA
4ºPLANCHA ABRIR/CERRAR
5ºFONDOS BASCULANDO
6ºFONDOS AVANZANDO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





























